top of page

Documentos Requeridos para la Preparación y Presentación de Impuestos

Asegúrate de tener todos estos documentos listos para cumplir con tus obligaciones fiscales sin ningún riesgo ni contratiempo.

Lista Completa de Documentos

Cada año, cuando llega la temporada de impuestos, muchos contribuyentes se sienten abrumados tratando de reunir toda la documentación necesaria.

¿Qué documentos son realmente esenciales? ¿Qué formularios necesitas entregar?

Esta guía fue creada para ayudarte a evitar ese estrés. Ofrece una lista clara, práctica y completa de todo lo que necesitas para preparar tu declaración de impuestos en EE. UU. de manera precisa, rápida y segura.

Ya sea que trabajes por cuenta propia, recibas un salario, alquiles propiedades o tengas inversiones, aquí encontrarás toda la información necesaria para presentar tus impuestos con confianza.

​

1. Identificación y Datos Personales

Antes de comenzar tu declaración de impuestos, asegúrate de que tu información personal esté actualizada:

  • Documento de identidad válido emitido por el gobierno (licencia de conducir o identificación estatal).

  • Número de Seguro Social (SSN) o Número de Identificación del Contribuyente (ITIN) para ti, tu cónyuge y tus dependientes.

  • Fechas de nacimiento de todas las personas incluidas en la declaración.

  • Información bancaria (números de cuenta y de ruta) para el depósito directo de tu reembolso.

​

2. Ingresos: Lo que ganaste durante el año

Los ingresos pueden provenir de distintas fuentes, y cada una tiene su propio formulario. Reúne todos los que apliquen a tu situación:

  • W-2: Ingresos por empleo regular.

  • 1099-NEC: Ingresos como contratista independiente o freelance.

  • 1099-MISC: Ingresos varios (alquileres, comisiones, regalías, etc.).

  • 1099-K: Ingresos por plataformas digitales (PayPal, Venmo, Shopify, CashApp, etc.).

  • 1099-G: Beneficios por desempleo o reembolso de impuestos estatales.

  • 1099-DIV / 1099-INT: Dividendos o intereses de cuentas bancarias o inversiones.

  • 1099-R: Distribuciones de planes de jubilación, pensiones o IRA.

  • Ingresos por alquiler: Recibos o registros relacionados con propiedades rentadas.

  • Criptomonedas: Reportes detallados de compras, ventas o intercambios de criptoactivos.

​

3. Deducciones y Créditos Personales

Las deducciones y créditos pueden marcar una gran diferencia en tu resultado fiscal. Reúne todos los documentos que puedan ayudar a reducir tu carga tributaria:

Gastos médicos y de salud

  • Recibos de gastos médicos, dentales o de la vista no cubiertos por seguro.

  • Formularios 1095-A, 1095-B o 1095-C según tu tipo de cobertura médica.

Educación

  • Formulario 1098-T: Pagos de matrícula universitaria.

  • Recibos de libros y materiales educativos.

Vivienda

  • Formulario 1098: Intereses hipotecarios pagados.

  • Recibos de impuestos sobre la propiedad o alquiler.

Cuidado de niños

  • Nombre, dirección y EIN o SSN del cuidador o centro de cuidado.

  • Recibos de pagos realizados.

Donaciones caritativas

  • Recibos de donaciones monetarias o en especie a organizaciones sin fines de lucro.

​

4. Negocios y Trabajadores por Cuenta Propia (LLC, Autónomos, Freelance)

Si manejas tu propio negocio o trabajas por cuenta propia, estos documentos son esenciales:

  • Resumen anual de ingresos y gastos (reporte financiero o libros contables).

  • Recibos de gastos del negocio, incluyendo:

    • Equipos, computadoras y suministros de oficina.

    • Publicidad, diseño gráfico, marketing y redes sociales.

    • Suscripciones de software, licencias o cuotas profesionales.

Gastos de vehículo usado para negocios:

  • Registro de millas recorridas.

  • Recibos de gasolina, mantenimiento, peajes y seguro del auto.

​

5. Inversiones y Bienes Raíces

Las inversiones también deben ser reportadas. Asegúrate de incluir:

  • Estados de compra y venta de propiedades o activos financieros.

  • Registros de ganancias de capital o pérdidas por inversión.

  • Formulario 1099-B: Reportes de venta de acciones, fondos o criptomonedas.

​

6. Correspondencia e Información del IRS

Guarda y lleva toda comunicación oficial recibida del IRS, incluyendo:

  • Avisos o cartas del IRS (CP01A, CP2000, CP12, entre otros).

  • Comprobantes de pagos estimados de impuestos realizados durante el año.

​

7. Documentos Complementarios

Dependiendo de tu situación personal, también podrías necesitar:

  • Acuerdos de divorcio o custodia compartida si tienes dependientes.

  • Declaración de impuestos del año anterior, especialmente si trabajas con un nuevo preparador.

  • Comprobantes de residencia o cualquier cambio en tu estatus migratorio o civil durante el año.

​

Consejo Práctico

Empieza a reunir tus documentos con anticipación. Usa carpetas físicas o digitales para organizar cada categoría y mantén copias de respaldo seguras.

Una buena organización no solo acelera tu proceso de declaración, sino que también te ayuda a aprovechar al máximo cada deducción y crédito disponible.

Preparar tus impuestos no tiene que ser complicado.
Con la documentación adecuada y algo de planificación previa, podrás presentar tu declaración con tranquilidad, precisión y confianza.

¡Prepárate y maximiza tu reembolso!

Tener todos tus documentos listos te permitirá:

  • Evitar retrasos y errores.

  • Asegurarte de recibir todos los créditos y deducciones que te correspondan.

  • Reducir el tiempo que pases durante tu cita con tu preparador de impuestos.

Si tienes alguna duda sobre alguno de estos documentos, contáctanos antes de tu cita — con gusto te ayudaremos a prepararte.

bottom of page